Un mayor entendimiento de la diversidad cultural hispánica en un mundo globalizado es crucial. Las expresiones artísticas, tradiciones y formas de vida hispanas en diálogo con las sociedades contemporáneas se difunden a través de medios de comunicación. Estas imágenes trascienden fronteras nacionales, promoviendo la diversidad, el entendimiento global y el desarrollo sostenible. La vasta diversidad cultural hispánica enriquece el panorama global y fomenta la comprensión intercultural en un contexto de creciente universalidad. En este simposio internacional, reflexionaremos sobre específicos del mundo hispánico con el propósito de destacar el papel relevante que lo hispano desempeña en el contexto mundial actual.

 

Programme

Vendredi 17 mai 2024

 

Présentation – 8 h 45-9 h 00

– Francisco Salvador Ventura, Ismael Ramos Ruiz, Gonzalo Pérez Castaño.

 

Ouverture – 9 h-9 h 30

– Françoise Richer-Rossi (Université Paris Cité)

 

Session 1 – 9 h 30-11 h 00 – Modérateur, Ismael Ramos Ruiz

-9 h 30-10 h 00 – Francisco Salvador Ventura (Université de Granada)

«La representación de Granada en filmaciones mudas extranjeras»

-10 h 00-10 h 30 – Enrique Martínez Rozas (Université de Granada)

«La imagen de Jesús a través de la filmografía en blanco y negro: el caso cultural de la Semana Santa de Sevilla»

-10 h 30-11 h 00 – Felipe Campos Salvador (Université de Granada)

«Representación de la vida en el frente durante la guerra civil española: La Vaquilla y Tierra y Libertad»

 

Pause café – 11 h-11 h 30

 

Session 2 – 11 h 30-13 h 00 – Modérateur, Gonzalo Pérez Castaño

-11 h 30-12 h 00 – Javier Soto Martínez (Université de Granada)

«Non prodesse, sed obesse, magis perdere quam regere: la Vita Desiderii”, el regnum Gothorum y los merovingios»

-12 h 00-12 h 30 – Daniel Montiel Valadez (Université de Granada)

«De Hispania a al-Andalus: imaginarios en torno a una transición»

-12 h 30-13 h 00 -Juan Jesús Pedregosa Pareja (Université de Granada)

«La percepción del Concilio de Elvira en autores extranjeros»

 

Pause déjeuner – 13 h-14 h 30

 

Session 3 – 14 h 30-16 h 00 – Modérateur, Francisco Salvador Ventura

-14 h 30-15 h 00 – Antonio Aguilera Vita (Université de Granada)

«Tragedia y cine en México: Arturo Ripstein»

-15 h 00 – 15h30 – Gonzalo Pérez Castaño (Institut Catholique de Paris)

«Al otro lado de los Pirineos: personajes, costumbres y modas hispánicas en la Corte de Versalles»

-15 h 30-16 h 00 – Susana Markendorf Martínez (Université de Buenos Aires)

«El estereotipo del emigrante gallego en el cine argentino de la primera mitad del siglo XX: las películas de Cándida»

 

Pause café – 16 h-16 h 15

 

Session 4 – 16 h 15-16 h 45 – Modérateur, Antonio Aguilera Vita

-16 h 15-16h 45-Sergio Aguilera Vita (École Polytechnique)

«Imágenes sonoras de ida y vuelta: globalización de la música en español a partir de los años ochenta»

-16 h 45-17h 15-Susana Lugo Mirón (Université Nacionale et Kapodistriaka d’Athènes)

«La diversidad lingüística en el mundo hispano y en la clase de ELE»

-17 h 15-17 h 45 -Ismael Ramos Ruiz (Université Paris Cité) et Álvaro Ramos Ruiz (Université Loyola)

«La imagen de España a través de los spots electorales»

 

Clôture – 17 h 45

 

À lire aussi